
LUGARES MAGICOS DE ARAGON – INTRODUCCION –
La connotación de la palabra magia no viene a significar en todos los casos “algo” no real y perteneciente al mundo de la fantasía, sino más bien se podría enmarcar en el aspecto de ser unos hechos reales sin aparente explicación, escapándose de las leyes que rigen la naturaleza.
Siendo esto así en este vasto territorio aragonés, podremos encontrarnos con manantiales milagrosos, santuarios y grandes rocas utilizadas en antiguos cultos ancestrales, donde la tradición popular y no un servidor les ha otorgado el grado de lugares mágicos y milagrosos.
Los inicios de estas creencias los podemos encontrar posiblemente en las primeras migraciones humanas que entraron en la península atravesando la barrera natural pirenaica, donde se asentaron y empezaron a darle forma a este viejo reino. Debido a la afluencia de distintos pueblos, en estos éxodos se generaron el nacimiento de nuevas culturas al mezclarse entre ellos, absorbiendo los unos y los otros las creencias mágicas de las que eran portadores y acrecentando la riqueza de estas últimas.
En LUGARES MAGICOS DE ARAGON, fiel compañero de camino, describo un nutrido grupo de lugares donde lo mágico se hace palpable en cada uno de los rincones mostrados, dando al lector una perspectiva viajera diferente y donde el camino lo hará usted, con su propio andar, amigo lector.
Este libro está construido con la idea primordial de viajar, por ello lo he agrupado por “rutas” y por cercanía entre los lugares a visitar, para quien se decida a visitarlos pueda en una jornada vivenciar varios de estos lugares sin tener que hacer gran cantidad de kilómetros. No obstante si lo de viajar no es para usted, le invito a que se acomode en la butaca de su casa y se pierda en sus líneas, podrá también viajar con sus imágenes, al ser un libro generoso en este aspecto.
Para concluir, se dará cuenta amigo lector, que se ha intentado facilitar al máximo el acceso a los lugares, ya sea con leyendas explicativas existentes al final de cada recorrido, orientando lo mejor posible de cómo llegar a los sitios, o bien para los amantes de las nuevas tecnologías, se han colocado las coordenadas GPS de cada enclave, para que de esta manera, se facilite al máximo la labor de encontrarlos.
Amigo lector, atrévase a iniciar el camino, le aseguro que no quedara defraudado. Este libro le dará la posibilidad de “tocar” la magia de cada uno de los rincones descritos.
En este BLOG continuación del libro LUGARES MAGICOS DE ARAGON describo en pequeños resúmenes “otros” lugares mágicos de esta ancestral tierra, en un afán de darle una continuidad al libro y de mantenerlo vivo, ya que por espacio no se han podido incluir todos ellos, al ser este un territorio muy rico en este aspecto.
BUEN VIAJE.
28.12.12
El útero de peña Lucia

11.12.12
La linterna de los muertos

CURIOSIDADES.
Las linternas que se encontraban situadas junto a los cementerios y según las creencias de las gentes, eran para guiar a las almas perdidas y conducirlas de vuelta al cementerio para reposar eternamente. Estas eran encendidas durante unos días después de haber habido una defunción en la comunidad y como ya digo para guiar al espiritu del muerto hasta el cuerpo yacente. La otra variante era cuando habían apariciones de animas a algún vivo, pues entendían que esta no descansaba en paz por no encontrar su camino para descansar, por lo que encendían el peiron para guiarla y hasta que desaparecía.
2.12.12
El peñon de Muyed


22.11.12
Espantabrujas

13.11.12
La farmacia de Monzon

Nuestros ancestros, tuvieron siempre la creencia generalizada del poder fecundante de las rocas. A caballo entre grandes chacras naturales y agujas de acupuntura de la madre tierra, eran punto de reunión o de veneración de todo el poblado. Allí se decidía las cosas concernientes a la comunidad, se celebraban ritos de matrimonio, fecundidad y hasta juicios. Las grandes piedras estaban muy presentes en la vida cotidiana de aquellos primitivos pobladores.
8.11.12
El menhir de Candasnos

7.10.12
Rocas fecundas
Para llegar a la población de Labata saldremos de Huesca capital por la A-22 dirección Barbastro, pasados unos 20 km. nos encontraremos con la población de Angues, donde nos desviaremos tomando la carretera A- 1228 que va a Casbas de Huesca, pasados unos 8 km nos encontraremos con esta población que dejaremos atrás para continuar por la misma carretera, unos 6 km. concluida esta ultima distancia entraremos en la población de Labata.
23.7.12
Espantar los males


1.6.12
Peña Tinaja


25.4.12
La Losa Mora


En esta misma zona y dirección a Ayera, encontraremos la ermita de san Esteban en ruinas, junto con su necrópolis de tumbas antropomórficas labradas sobre la roca cercana a este templo. Aconsejo hacer un alto en el camino para ver este complejo mortuorio por su perfecto estado de conservación.
Pero además, en este mismo paraje existe un monolito con forma de miembro sexual masculino de mas de tres metros de altura, donde cuenta la tradición oral, que acudían las mujeres con dificultad para procrear, acurrucándose a la vera de este monumento pétreo como en un íntimo ritual, buscando el poder mágico de la roca y la de su futura fecundidad, pues intuían en ella la condensación de fuerzas telúricas que emanaban por este singular menhir que la naturaleza, ayudada por la mano del hombre, a esculpido con esta forma tan curiosa.