

Durante los cinco días previos y posteriores a los equinoccios entre las 12 del medio dia y la 1 la luz del sol penetra por una ventana existente en una parte elevada de esta capilla y a la izquierda del altar e incide por la espalda a la figura de la Inmaculada Concepción, ofreciendo una visión a los feligreses casi divina, ya que quien la ve por delante, observa la imagen de la Virgen recortada por la luz del astro rey y dando una visión como si la luz saliese de la propia talla. Por si esto fuera poco, esta obra de la orfebrería sacra, viene engalanada con multitud de pequeños cristales de colores que producen unos destellos coloristas que enriquecen mas si cabe la visión que nos ofrece este hecho en si. No es de extrañar por lo tanto que mas de una persona se quede extasiada con semejante visión.
Esta capilla de san Joaquín, fue remodelada en el 1665 cambiando su decoración sobria del gótico a otra de estilo barroco primitivo. La información por parte del cabildo de cuando se produce este efecto lumínico es a partir de esta remodelación, yo no lo creo así, ya que el ingrediente esencial para que este fenómeno pase es el ventanal por donde se cuelan los rayos de sol y este ya estaba desde un principio, es decir, antes de la remodelación, por lo tanto habría que preguntarse que efecto se producía y con que imagen antes de su última restauración.
Como nota de interés comentaré, que este templo está advocado a "La transfiguración del Señor" pero en la ciudad de Huesca es conocido popularmente como la catedral de Santa Maria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario