En la población zaragozana de Los Fayos perteneciente a la comarca de Tarazona-Moncayo, podemos observar una gran pared rocosa que se alza majestuosa por encima de los tejados de esta población, y que nos ofrece una visión de un castillo integrado en la roca aprovechando las grandes oquedades naturales ya existentes, siendo la mano del hombre la que ha ayudado a modificar en cierta medida esta construcción, al mas puro estilo de las cuevas fortaleza cataras tan numerosas en el sur de Francia. De hecho toda esta gran pared, contiene ademas de este castillo-cueva, un antiguo cenobio benedictino datado en el siglo IX, del que solo queda en pie y restaurada sobre el siglo XVIII una ermita de las denominadas rupestres dedicada a san Benito, al estar parte de ella adosada a la gran pared que la cobija. Ademas de todo esto, se sabe que existen multitud de pasadizos por el interior de esta gran roca, que comunican la fortaleza con el convento, incluso estos pasadizos tienen varias salidas al pueblo, aunque alguno de estos pasajes (su gran mayoría) están fuera de uso y no practicables por algún que otro derrumbe. A día de hoy, se sabe que existe un proyecto de restauración de todo este complejo pétreo.
Esta cueva castillo fue habitada temporalmente por el Cid, allá por el 1083. Después de soportar fuertes asedios, es reconstruida esta fortaleza por el califa Al-Mutaman de Saracosta (Zaragoza) sobre el año 1090. En el año 1145 es ganado en batalla y entregado a la orden del temple que amplia considerablemente este castillo, dotándolo de gran cantidad de pasadizos interiores y convirtiéndolo en una autentica ciudad pétrea. Cuando esta orden es abolida en el año 1314, pasara todo este complejo a manos de la orden hospitalaria a la que pertenecerá hasta su abandono. Siglos mas tarde, esta fortaleza fue empleada en las guerras de Sucesión e Independencia.
Estudiosos del temple, han querido ver en parte de los pasadizos existentes en el interior de la roca que se encuentran practicables, lo que viene a conocerse como un hipogeo, que vendría a ser unos pasillos o conductos labrados en la piedra que servirían para realizar rituales iniciáticos, de tal manera que quien los transitase estaría realizando un acto sincretico de aceptación e iniciación, para conseguir el fin de una elevación espiritual en esta mística orden de caballería.
LEYENDA. Cuentan que en esta gran cueva donde se encuentra asentado el castillo, vivía un gigante llamado Caco con su hermana que también era gigante. A Caco le gustaba de robar todo lo que le apetecía, trasportandolo hasta su cueva y guardando en ella gran cantidad de tesoros. Se dice que paso por estas tierras un gigante llamado Pierres que sabiendo de la existencia de Caco quiso conocerle. El encuentro entre ambos fue muy cordial, compartiendo comida, bebida. Fue tan satisfactoria la experiencia que salieron a cazar juntos. Estando en estos menesteres, Caco cogió de un gran rebaño de vacas cuatro de estas reses para impresionar a Pierres y comerlas juntos. El problema es que las vacas pertenecían a Hercules, que era otro gigante que vivía en esta zona. Cuando Hercules se percato que le faltaban cuatro de sus animales y vio las huellas de Caco cerca del ganado, este comprendiendo de inmediato lo que había ocurrido dirigiendose hacia la cueva de Caco. Nada mas llegar a la boca de la cueva ya vio sus vacas, hecho este que hizo que se enfureciera mucho, Caco que vio a Hercules quiso proteger a las vacas que había robado para comérselas con Pierre. Sin pensárselo dos veces, Hercules se abalanzo sobre Caco iniciándose una tremenda pelea que duro varios días. Al final gano la pelea Hercules, cuando en un fuerte golpe, dio muerte a Caco. Después de darle muerte, Hercules empezó a amontonar grandes rocas encima del cuerpo de Caco para darle sepultura, amontono tantas rocas que surgió con ello el monte que hoy en día nombramos como el Moncayo.
CURIOSIDADES. En la fachada del ayuntamiento de Tarazona podemos ver representados los tres gigantes que habitaron estas tierras aragonesas
GPS: 41º52'44,83"N -1º46'58,39"O.
GPS: 41º52'44,83"N -1º46'58,39"O.
.