
Según cuenta la leyenda, en el S.XIII se hallo una imagen de la Virgen entre unos zarzales y junto a un manantial por pastores de la población cercana de Peñarroya de Tastavins. Como en tantos otros lugares de nuestra geografía, la imagen encontrada fue llevada a la iglesia de la población anteriormente nombrada (dedicada a la Virgen de la Mola), pero desaparecía de este lugar para reaparecer junto al manantial que fue encontrada por primera vez, por lo que se le construyo una capilla para que allí fuera venerada.
En el S.XIV esta pequeña construcción, fue sustituida por un templo mayor y una hospedería regentada por la orden de Calatrava, por ser este lugar un paso obligado de los peregrinos que venían de Tierra Santa y desembarcaban en las costas mediterráneas, iniciando el largo periplo del camino de Santiago del Mediterráneo. Acrecentando mas si cabe la fama de este lugar.
En el templo mas antiguo de este complejo abacial, aunque desnudo de imagineria religiosa por causa de la ultima contienda bélica vivida en este país, mantiene inalterable el rico artesonado que cubre en su totalidad el techo de la iglesia y que bien merece la pena una visita para contemplarlo en toda su magnitud, ademas, no podremos olvidarnos la bella filigrana tallada en piedra que contienen las arquivoltas de acceso al templo, donde podremos apreciar numerosas escenas bíblicas como la huida a Egipto de la sagrada familia, la epifanía, la crucifixión o la resurrección entre otras.

La tradición popular de la zona nos dice, que quien bebe de los quince caños, puede pedir una gracia a la Virgen de la Fuente. También había quien después de beber de todos los caños, mojaba su mano con el agua y se frotaba con ella la zona del cuerpo que tenia alguna dolencia, normalmente reumática. Incluso había quien mojaba un pañuelo en el agua y luego lo anudaba en la cabeza para sanar dolores de cabeza u otros tipos de males concernientes a esta parte del cuerpo.
CURIOSIDADES: El templo mas antiguo, fue declarado monumento de interés el 3 de junio del 1961 por la UNESCO.
GPS:40º46'12,33"N - 0º1'55,33"E.
GPS:40º46'12,33"N - 0º1'55,33"E.
No hay comentarios:
Publicar un comentario