El 21 de abril y el 20 de mayo, vienen siendo las fechas a las que año tras año se celebra esta antigua tradición y que es la que decide los derechos sobre el agua para el riego, en esta comarca en cuestión.
En muchos canales o acequias existen lo que se viene a llamar Partideros que dividen el canal principal en dos acequias de riego, cada una de las cuales deriva el agua hacia una zona determinada. Concretamente en esta comarca que nos ocupa, en el canal de Pedrola y del Cascajo, el partidero se encuentra en las cercanías de la población de Oitura.

La corriente llevara estas gavillas flotando hacia el partidero, donde el notario dará fe de por cual de las dos acequias del partidero han pasado mas manojos de hiervas. una vez dilucidado este tema se dará prioridad para el uso del agua aquella acequia por donde hayan pasado mas manojos de hiervas, manteniendo la compuerta o tajadera abierta y cerrando la otra, manteniéndose así durante cinco días terminados los cuales se invertirá el proceso.
De esta forma se determina el derecho sobre el agua.
Se cree que esta costumbre procede de los tiempos de ocupación romana, ya que era una practica común en esta cultura, empleando para tal efecto hiervas, palos o incluso frutas. En este ultimo caso, las frutas también servían como ofrenda al agua, en agradecimiento a los futuros frutos de las cosechas que vendrían gracias a la acción
del agua sobre las tierras de cultivo.