10.4.13

Las chimeneas de las hadas

Cercano a la población oscense de Biescas, se halla ubicado el barranco de Arás. En esta zona pirenaica y en su parte alta, nos encontraremos las conocidas "chimeneas de las hadas", en este caso los lugareños las conocen como las chimeneas de Arás, en clara alusión al barranco donde se hallan ubicadas.
Estas curiosas formaciones son unas espectaculares columnas de formación natural, que por su morfología y ubicación han sido de gran interés para multitud de estudiosos de la geología.
Estas llamadas chimeneas, están ubicadas en lo que las gentes de la zona conocen como el "Sobremonte". Lugar este, donde antaño se celebraban ritos fecundos alrededor de estas formaciones naturales con tintes falicos, al entender dentro de sus creencias, que estas formas tan especiales que la naturaleza esculpe no son para nada casuales, otorgándoles las tradiciones populares poderes fecundos y mágicos, haciendo que las gentes mantuvieran un constante peregrinar a este bello rincón del Pirineo, para propiciarse fertilidad y riquezas.
Lo curioso de este tema es que en otros lugares del mundo donde también existen este tipo de formaciones, se celebraban este mismo tipo de rito fecundo, dotando a estas curiosas rocas de poder divino y fecundante y dándonos la lectura que las creencias humanas traspasan distancias y fronteras, pudiendo encontrar ritos iguales a los aquí expuestos en el otro lado del mundo.

Para llegar a las chimeneas de las hadas tomaremos un desvío en el kilómetro 506 aproximadamente de la N-260, cercano a la población de Biescas. Desde allí tomaremos una pista forestal que con indicaciones nos acercara a este lugar.

7.4.13

Aguas casamenteras

La fuente del Torico.
Tenemos que remontarnos al año1375 para tener constancia escrita de la fuente "del Torico", aunque como podrá comprender el lector, no se llamaba de esta forma. Tal vez porque en este mismo sitio simplemente existían unos aljibes con unos caños que abastecían de agua a la población de Teruel.
Fue en el 1858 cuando la fuente tomo la forma actual, pasando a ser un símbolo inequívoco de la población que nos ocupa. Compuesta por una estilizada columna y coronada por una figura de un pequeño toro, es uno de los mejores reclamos turísticos de esta ciudad capital de provincia y que da en cierta medida personalidad a esta bella población.
La creencia popular otorga a esta agua que mana por cuatro caños con cabeza de toro, poderes casamenteros, es decir, y según cuenta la tradición,  que la moza que quiera casarse con un buen partido, tendrá que beber de cada uno de los caños un sorbo de agua. Se dice que de esta manera, encontrara pronto un buen marido para desposarse. (Esta tradición también es apta para "los mozos").

CURIOSIDADES: Invito al lector a pasear por sus calles y deleitarse del precioso arte mudéjar que rebosa esta población por los cuatro costados.